Santo André de Teixido, protagonista en FITUR 2017
El presidente de la Asociación Cultural y Recreativa Camino a San Andrés de Teixido , Ramón Tudela, pide el acondicionamiento y señalización de todos los itinerarios a este santuario, como se hizo con la Ruta del Medievo.
Los caminos a Santo André de Teixido fueron protagonistas en la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), una de las más importantes del mundo. En el stand de la Xunta de Galicia, el presidente de la Asociación Cultural y Recreativa Camino a Santo André de Teixido, Ramón Tudela, fue el encargado de dar voz a este lugar y a las rutas que llevan a él. Y también de invitar a todos los presentes a visitar Teixido en vida.
El lema “Ven de vivo” fue trasladado a los asistentes de la presentación, que fue acompañada de un video que muestra los encantos de este ancestral lugar de peregrinación y cuyas imágenes no dejaron indiferente a nadie. Al tiempo que se sucedían escenas de Teixido y su entorno, Ramón Tudela hizo su intervención, con especial mención a la Ruta del Medievo, recientemente señalizada y acondicionada por la Deputación provincial de A Coruña.
Este es el ejemplo de lo que la asociación quiere que se haga con los demás itinerarios que van a Teixido. Y por eso, se aboga por la implicación de todas las instituciones, como ocurrió y ocurre con el Camino de Santiago. Precisamente por la conexión con este camino, destacó la Ruta del Medievo. Porque “el camino de Betanzos a Santo André comunica dos santos, dos apóstoles, dos santuarios y dos peregrinaciones, en un mismo país, Galicia”.
El presidente de la Asociación Cultural y Recreativa Camino a Santo André de Teixido explicó ante los presentes el dicho de que todas las almas tienen que pasar por Teixido, sea en vida o ya muertos. “A Santiago van más peregrinos de carne y hueso, pero a San Andrés de Teixido son muchas más almas las que acuden a venerar al Santo Apóstol”, enfatizó.
Y además, Ramón Tudela defendió ante el auditorio que Santo André puede y debe protagonizar “un nuevo proyecto de dinamización turística que permita poner en valor caminos alternativos y complementarios a Santiago de Compostela”.
La Ruta del Medievo
Uno de los elementos de esta dinamización turística es la Ruta del Medievo, que recorre diez ayuntamientos: Betanzos, Coirós, Paderne, Irixoa, Monfero, A Capela, San Sadurniño, Moeche, Cerdido y Cedeira.
El itinerario atraviesa 95 quilómetros –divididos en cinco etapas- en un territorio con un alto potencial de desarrollo. Se trata de un recorrido que hace el camino de los Andrade para cobrar los tributos a los campesinos.
Por eso, arranca en Betanzos, ciudad medieval, y atraviesa lugares como el Monasterio de Monfero, el de Caaveiro (A Capela), el Castillo de Naraío (San Sadurniño) y el Castillo de Moeche, uno de los más destacados en las revueltas Irmandiñas.
“Este camino o ruta del Medievo va a ser, sin duda alguna, un camino vivo, un camino que esperamos que sirva para que nuestra tierra sea lugar de atracción de visitantes que nos quieran conocer mejor, que nos valoren, que nos aporten, que nos enriquezcan en todos los sentidos”, concluyó Ramón Tudela.